INNOVACONCRETE
La Universidad de Cádiz lidera el ambicioso proyecto internacional de investigación InnovaConcrete que, con un presupuesto de 7 millones de euros, ha sido la única propuesta financiada por la Unión Europea en la convocatoria de Nanotecnología, materiales avanzados y biotecnología dentro del tópico “Soluciones innovadoras para la conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX”. La catedrática de Química-Física de la UCA María Jesús Mosquera coordina esta propuesta cuyo objetivo es la conservación de los monumentos y edificios históricos de hormigón. De este modo, la UCA se encuentra al frente de un consorcio internacional constituido por 29 socios de 11 países diferentes que reúne a expertos en nanotecnología o modelización teórica de materiales, así como una participación relevante de socios procedentes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En concreto, este proyecto desarrollará materiales innovadores capaces de producir gel C-S-H (responsable de la propiedades del cemento) en la estructura del hormigón deteriorado. Además, otras propiedades adicionales, como repelencia al agua e inhibición de la corrosión, serán implementadas en estos nuevos materiales. Por otra parte, InnovaConcrete incluye también una aproximación biotecnológica basada en la auto-reparación del hormigón deteriorado mediante un proceso enzimático.
La participación de la multinacional SIKA, referente en el mercado de la tecnología del hormigón a nivel mundial, contribuye a la garantía de la comercialización de las soluciones desarrolladas en InnovaConcrete
CONVOCATORIA DEL PROYECTO:
- Horizonte 2020 – Liderazgo Industrial – Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas
TOPIC DEL PROYECTO:
- LEIT-NMBP-35-2017
PARTICIPANTES:
- Universidad de Cádiz
- Technical University of Crete (TUC)
- Johannes Gutenberg-Universität Mainz (UMC)
- Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR)
- Consorzio Interuniversitario CSGI (CSGI)
- Fundación Tecnalia (TECNALIA)
- Technische Universitat Darmstadt (TUDa)
- Studie Centrum voor Kernenergie (SCK.CEN)
- National Technical University Athens (NTUA)
- Technische Universiteit Delft (DELFT)
- CSIC-Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc)
- MIRTEC S.A. (MIRTEC)
- Wroclawskie Przedsiebiorstwo Hala Ludowa Spolka z ograniczona
- odpowiedzialnoscia (CENTENNIAL)
- Fundación Eduardo Chillida Foundation-Pilar Belzunce (CHILLIDA)
- MiBACT-Soprintendenza archeologia belle arti e paesaggio dell’Abruzzo (MiBACT)
- Bennert Ingenieurbau GmbH (BENNERT)
- Estudio Guadiana SLP ( GUADIANA)
- Uniwersyet Lodzki (LODZ)
- ICOMOS-International Scientific Committee of 20th Heritage (ICOMOS)
- Fundación DOCOMOMO (DOCOMOMO)
- NANOPHOS S.A. (NANOPHOS)
- NanotecMARIN GmbH (NTM)
- IONFLY Vacuum and Plasma Tech SRL (ION )
- SIKA S.A. (SIKA)
- D´APPOLONIA SPA (DAPP)
- TECHEDGE Group (TECH)
- BeWarrant (BeWG)
- Wiss, Janney, Elstner Associates INC. (WJE)
- SIPEC restauraciones (SIPEC)
COORDINADOR:
- Universidad de Cádiz (España)
PRESUPUESTO TOTAL:
- 6.916.287,50 EUROS
GALERIA DE FOTOS: